martes, 21 de abril de 2015

Vestimenta y Artesanías


  • La indumentaria de los tlapanecos, especialmente la de las mujeres, tiene una marcada influencia de sus vecinos nahuas y mixtecos. 

    Consta de falda larga y ancha de lana azul con pliegues en la cintura, enagua de colores y blusa de manta blanca tejida con hilos de diversos colores en el escote. Algunas mujeres se cubren la cabeza con un rebozo o una mantilla. 

    Los varones usan calzón de manta blanca, ceñidor, huaraches y sombrero de palma. En las zonas frías usan gabanes de lana.
  • artesanías
  • La producción artesanal varia según la región. Los me'phaa de Acatepec, Malinaltepec, Tlacoapa y Zapotitlán Tablas elaboran con su familia gabanes de lana de borrego; las familias de Huitzapula, municipio de Atlixtac, hacen ollas y comales de barro, y los que conviven con los mixtecos de Atlamajalcingo del Monte, Metlatónoc y Tlapa tejen sombreros y sopladores de palma.
     

6 comentarios:

  1. Hola Chicos perdon pero su informacion es erronea la foto de los bailarines es del jarabe mixeco de la region Mixe de Oaxaca. La falda tlapaneca no es ancha como dicen si no mas bien con poco vuelo. La enagua no es de colores pero blanca bordada porque es como el fondo es una ropa interior abajo de la falda. Y les falto el traje tradicional de la mujer tlapaneca que es el de colores con trenzas! saludos y me gustaria corrigieran la info :-)

    ResponderEliminar
  2. Son muy hermosos los trajes de la región yo también soy indígena y me gusta mucho el vestuario que se usa acá en Temoaya hablamos el otomí .y y estoy orgullosa de ser temoayense . Jamadi

    ResponderEliminar